Campaña de la Renta y Patrimonio 2022 y viene con varias novedades. El plazo para presentar el IRPF del año 2022 comenzará el próximo 11 de abril de 2023 y finalizará el 30 de junio. El 11 de abril ya se podrá acceder al borrador de la renta a través de internet, gracias al sistema Renta Web. Esto permitirá a los contribuyentes presentar su declaración desde ese mismo día.

Para la renta de este año 2022-2023, habrá modificaciones en el IRPF en Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, que son las comunidades que aprobaron cambios en los tramos del impuesto, por lo que tendrás que consultar estos cambios cuando se acerque la fecha. Además, se reduce de 2.000 a 1.500 euros la cantidad que el contribuyente puede deducir de planes de pensiones privados. Para los planes de pensiones de empresa, esta cantidad se amplía hasta los 8.500 euros.
 Para las madres desempleadas con niños menores de tres años, se aplicará la deducción por maternidad para las prestaciones contributivas o asistenciales. Por su parte, en los presupuestos generales de 2023, el Gobierno elevó de 14.000 a 15.000 euros el mínimo exento para declarar el IRPF, además de ampliar de 18.000 a 21.000 euros la reducción por los rendimientos del trabajo, un alivio fiscal significativo que tendrá efectos a partir de la renta del año que viene, 2023-2024.
Campaña de la Renta y Patrimonio 2022 y viene con varias novedades. El plazo para presentar el IRPF del año 2022 comenzará el próximo 11 de abril de 2023 y finalizará el 30 de junio.
El 11 de abril ya se podrá acceder al borrador de la renta a través de internet, gracias al sistema Renta Web. Esto permitirá a los contribuyentes presentar su declaración desde ese mismo día.
Para la renta de este año 2022-2023, habrá modificaciones en el IRPF en Madrid, Galicia, Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia, que son las comunidades que aprobaron cambios en los tramos del impuesto, por lo que tendrás que consultar estos cambios cuando se acerque la fecha. Además, se reduce de 2.000 a 1.500 euros la cantidad que el contribuyente puede deducir de planes de pensiones privados. Para los planes de pensiones de empresa, esta cantidad se amplía hasta los 8.500 euros.
Para las madres desempleadas con niños menores de tres años, se aplicará la deducción por maternidad para las prestaciones contributivas o asistenciales.
Por su parte, en los presupuestos generales de 2023, el Gobierno elevó de 14.000 a 15.000 euros el mínimo exento para declarar el IRPF, además de ampliar de 18.000 a 21.000 euros la reducción por los rendimientos del trabajo, un alivio fiscal significativo que tendrá efectos a partir de la renta del año que viene, 2023-2024.