
A medida que muchos negocios han mantenido el modelo de trabajo híbrido, es decir, combinar algunos días de teletrabajo con el trabajo presencial, después de la pandemia, los espacios de oficinas siguen transformándose para adaptarse a las nuevas necesidades de las empresas.
Así, un estudio de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman augura que, para 2030, el 30% de los espacios de trabajo serán coworkings. Actualmente, el crecimiento de este tipo de fórmulas para trabajar ya es una evidencia.
Prueba de ello es que, en España, hay más de 6.000 espacios de trabajo compartidos y 54.000 usuarios en los centros, siendo Barcelona y Madrid las provincias con mayor número de coworkings, según el informe del Estado del Coworking en España 2022-2023.
Este gran crecimiento se atribuye al aumento del teletrabajo, a la digitalización empresarial y al cambio en las preferencias de los trabajadores, ya que buscan cada vez más entornos de trabajo colaborativos y con un ambiente agradable, y a la diversidad de servicios que se ofrecen.
Así, servicios como el mantenimiento de los espacios de trabajo o la organización de actividades colaborativas y de formación son algunos de los valores añadidos de este tipo de oficinas, pero no los únicos. Según los expertos, también son una fórmula para reducir los costes de las empresas en un entorno donde el trabajo híbrido ya está asentado.
Esperamos que os haya gustado y nos vemos la semana que viene!!