
Iniciar un nuevo negocio como autónomo puede ser un desafío emocionante, pero ¿sabías que hay diferentes formas de hacerlo? En este artículo, exploraremos el fascinante mundo del autónomo societario, una opción que ofrece ventajas únicas para aquellos que buscan emprender en equipo.
¿Qué es un Autónomo Societario? El autónomo societario es un profesional independiente que decide llevar a cabo su actividad como sociedad mercantil. A diferencia del autónomo individual, comparte responsabilidades y decisiones con otros socios, lo que puede ser clave para el crecimiento del negocio.
Pasos para Convertirse en Autónomo Societario:
- Rellenar el modelo TA 0521 y presentarlo en la Seguridad Social.
- Acompañar el modelo con documentos como el DNI, el Modelo 036 y la escritura de la sociedad.
- Alternativamente, el alta se puede obtener en línea, facilitando el proceso.
¿Quiénes Deben Ser Autónomos Societarios?
La obligación de ser autónomo societario recae en aquellos profesionales que tienen el control efectivo de la sociedad. Esto incluye a quienes poseen al menos el 50% de las acciones o participaciones, entre otros criterios.
Diferencias Clave entre Autónomo y Autónomo Societario:
- Tributación: El autónomo paga IVA e IRPF, mientras que el autónomo societario tiene un porcentaje fijo por el Impuesto de Sociedades.
- Responsabilidad: El autónomo responde con su patrimonio personal, mientras que el societario limita su responsabilidad al capital de la empresa.
- Cuota de Cotización: La base de cotización del autónomo societario es más alta, lo que se traduce en una cuota mensual más elevada.
- Constitución: La creación de una sociedad mercantil es más compleja y costosa en comparación con darse de alta como autónomo.
Requisitos para Ser Autónomo Societario: Cumplir con ciertos requisitos es crucial para darse de alta como autónomo societario. Esto incluye tener al menos el 33% del capital y trabajar en la empresa, entre otros supuestos.
Cuota para Autónomos Societarios: La cuota mensual está vinculada a la subida anual del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero los Presupuestos Generales del Estado determinarán la subida anual, independientemente del SMI.
Cómo Cobra un Autónomo Societario: El autónomo societario puede cobrar su trabajo emitiendo factura por el servicio independiente o a través de una nómina, dependiendo de ciertos criterios establecidos.
Este artículo te ofrece una visión detallada del autónomo societario y sus implicaciones. Recuerda siempre consultar con un asesor fiscal para comprender mejor tu situación única. ¡Emprende con conocimiento!