
Aunque no hay una ley concreta que lo especifique, para ser autónomo suele ser obligatorio tener contratado un seguro de Responsabilidad Civil. Esto dependerá del sector profesional y el tipo de actividad que se realice. Además, si se tiene vehículo profesional, local comercial y/o empleados a cargo, suele ser necesario un seguro según convenio, un seguro para el coche y un seguro multirriesgo.
Sin embargo, más allá del ámbito empresarial, hay otro tipo de pólizas que son muy interesantes para un autónomo, pues los beneficios no son pocos. Estos son algunos de los seguro recomendables:
- Seguro de vida
Las pólizas de este tipo, como es el seguro de vida Life5, no sólo cubren económicamente a los familiares del tomador de la póliza en caso de fallecimiento o invalidez, sino que posibilita cubrir las deudas del negocio y asegurar la continuidad de la actividad comercial.
Asimismo, los autónomos son los únicos que pueden desgravar el seguro de vida en la declaración de la renta, pues Hacienda lo considera indispensable para su actividad comercial.
- Seguro médico
El seguro de salud es otro tipo de póliza a tener en cuenta si se es autónomo, pues da acceso a un amplio abanico de médicos especialistas, pruebas, tratamientos y servicios que, a través de la Seguridad Social, suelen ser limitados o incluso los tiempos de espera son a meses vista. Además, igual que en el caso anterior, el seguro médico también es deducible para los autónomos.
- Seguro de accidentes laborales
Independientemente de contar o no con asalariados a cargo, como autónomo es importante valorar la contratación de un seguro de accidentes laborales. Este tipo de póliza cubre cualquier lesión o incapacidad, ya sea temporal o permanente, causada por un accidente durante la jornada laboral.
Además de quedar cubierto cualquier gasto médico, el afectado recibe una indemnización en caso de incapacidad.
- Seguro de baja laboral
Además de incluir la baja médica causada por un accidente laboral, este tipo de seguro también cubre bajas causadas por enfermedad, por maternidad o paternidad, u otras situaciones.
- Seguro de jubilación
Finalmente, el seguro de jubilación se trata de una póliza que trae beneficios a largo plazo. Y es que, una vez llegada la edad de jubilarse, este seguro supone una garantía económica que complementará la cantidad de dinero a cobrar según los años cotizados, pues normalmente se queda una pensión justa para seguir adelante.
Así pues, si bien es cierto que hay seguros que son obligatorios para autónomos, es importante valorar aquellos que van más allá del negocio y que se centran, sobre todo, en cubrir económicamente la vida y la salud del autónomo en caso de incapacidad o fallecimiento.
Esperamos que os haya gustado el post de hoy, nos vemos en el siguiente 🙂