Imagina una herramienta sencilla que te permita mejorar la experiencia del cliente, optimizar el control del inventario e impactar de lleno en el resultado del negocio. ¿Cuánto pagarías por ella? ¿Y si te decimos que es 100% gratuita? Se trata de los códigos SKU.

Este recurso no sólo es útil para gigantes del comercio sino que también resulta vital para mejorar los pequeños negocios de los autónomos y las pymes. A continuación, te daremos una visión clara de lo que son, de cómo se crean y de cómo pueden ayudar a tu negocio a prosperar en un entorno altamente competitivo.

¿Qué es el SKU y para qué sirve?

SKU son las siglas de Stock Keeping Unit, que se traduce como unidad de mantenimiento de existencias. En la práctica, el SKU es un código que identifica de forma única a un producto del inventario. Este código es completamente personalizable y se refiere a la unidad de venta más pequeña. Por ejemplo, si tienes un comercio de auriculares, podrás elegir un código que identifique la marca, el modelo y canal en el que se ha realizado la venta (si utilizas varios canales de venta).

Al generar el código SKU también puedes añadir otras variables, como el color, la talla de los auriculares (si la hubiera) o cualquier otra pequeña variación que te resulte interesante para mantener un control total del inventario. Toda esta información facilita una mejor trazabilidad de cada uno de los productos. Así sabrás dónde está cada unidad en todo momento y en qué canal se ha producido la venta. A medida que crezca tu negocio, los códigos SKU cobrarán aún más relevancia al incrementarse la cantidad y variedad del catálogo.

Todo eso tendrá un impacto significativo en la satisfacción de los clientes y también en las ventas.